En la economía digital, los datos son un recurso estratégico para la innovación y la competitividad. La Unión Europea impulsa la creación de espacios de datos sectoriales, ecosistemas donde empresas y administraciones comparten información de forma voluntaria y segura con normas comunes de gobernanza, organización y tecnología. El Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales identifica catorce ámbitos prioritarios —energía, manufactura, agricultura, administración pública, movilidad, patrimonio cultural, turismo, lenguaje, acuerdos verdes, habilidades, investigación e innovación, salud, finanzas y medios— que serán desarrollados en el marco del programa «Digital». Estos espacios pretenden impulsar la competitividad europea y facilitar la colaboración entre organizaciones.
El Kit Espacios de Datos es una convocatoria de ayudas gestionada por Red.es y financiada con fondos Next Generation EU. Forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 y del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales (PIEDS). Su objetivo es cubrir los costes que conlleva la incorporación de entidades públicas o privadas a un espacio de datos sectorial. Las ayudas se otorgan en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de solicitud válida hasta agotar el presupuesto.
El programa persigue varios objetivos:
- Impulsar la digitalización de sectores estratégicos y fomentar la interoperabilidad de datos.
- Favorecer la incorporación de participantes y mostrar casos de uso que demuestren el valor de los datos compartidos.
- Ampliar el ecosistema de espacios de datos aumentando el número de entidades que comparten información.
Está dirigido a empresas con actividad económica y domicilio fiscal en la Unión Europea. Se centra en organizaciones con madurez digital interesadas en integrarse en espacios de datos sectoriales, financiando su adaptación técnica y legal para garantizar la interoperabilidad y el intercambio seguro.
Las ayudas cubren gastos de personal propio, contratación de servicios externos y adquisición de productos relacionados con la preparación e integración de datos.
Por ejemplo, AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) junto con GALEO está desarrollando Kordat, el Music Data Space, un espacio de datos para la industria musical española. El proyecto pretende catalogar y organizar la información generada por sellos, editoriales, plataformas y promotores para fomentar la colaboración y convertir el espacio en un referente tecnológico para el sector.
Gracias a su experiencia, GALEO se posiciona como agente del Kit Espacios de Datos, ofreciendo servicios para que empresas y administraciones puedan:
- Evaluar su elegibilidad y madurez digital. Acompañamos a las organizaciones en el análisis de sus capacidades y en la elección del espacio de datos sectorial que mejor se ajuste a sus objetivos.
- Definir y diseñar un caso de uso. Ayudamos a identificar oportunidades de negocio (trazabilidad, mejora de servicios, modelos de datos, etc.) y a elaborar una memoria técnica con cronogramas, roles y presupuestos.
- Integrar y conectar sistemas. Desplegamos infraestructura IoT y de cloud para capturar, anonimizar y orquestar datos conforme a las especificaciones de los espacios de datos. Nuestro enfoque Chip to Cloud permite conectar dispositivos, plataformas y algoritmos de IA para generar valor de forma segura.
- Asegurar el cumplimiento normativo. Implementamos soluciones de gobernanza, protección de datos y cumplimiento legal para que la compartición de datos sea segura y conforme a RGPD y a la regulación específica de cada sector.
- Gestionar la solicitud. Asesoramos en la preparación de la documentación requerida y en la presentación de solicitudes ante Red.es, agilizando los trámites hasta la concesión de la ayuda.
- Desarrollar y justificar los proyectos. Una vez concedida la ayuda, GALEO acompaña a la organización en la ejecución del proyecto, la generación de evidencias y la justificación de gastos para cumplir con las bases del programa.
El Kit Espacios de Datos abre la puerta a que empresas y administraciones participen en ecosistemas seguros de compartición de datos y desarrollen nuevos modelos de negocio. Ejemplos como Kordat en el sector musical o el Espacio de Datos de la Sanidad Privada demuestran el potencial transformador de estas iniciativas.
GALEO, con su enfoque Chip to Cloud y su experiencia en la captura, análisis y gobernanza del dato se presenta como el socio idóneo para acompañar a las organizaciones en la solicitud y ejecución de proyectos del Kit Espacios de Datos. Al combinar tecnología, consultoría y conocimiento sectorial, GALEO permite que la participación en un espacio de datos deje de ser un reto técnico y se convierta en una oportunidad estratégica para crecer y competir en la nueva economía del dato.