Equipamiento conectado e inteligencia artificial en operaciones industriales
La implementación de una solución para gestionar y mantener equipos industriales distribuidos globalmente, como los utilizados en la industria del procesamiento alimentario, presenta retos logísticos significativos. Si además estos equipamientos se van enriqueciendo con capacidades digitales embebidas, la complejidad de la gestión integral del equipamiento y sus capacidades digitales aumenta enormemente.
Esta es la situación a la que se enfrentaba nuestro cliente. Fabricante de equipamiento de clasificación instantánea de alimentos para operaciones de la industria alimentaria, necesitaba una solución que combinara la conectividad con la gestión del ciclo de vida del equipamiento, tanto a nivel de hardware como para las capacidades de los modelos de clasificación – basadas en inteligencia artificial aplicada a imágenes en tiempo real – y el software embebido que control el funcionamiento del equipamiento.
Estas máquinas, que operan 24/7 a alta velocidad, tratan productos como frutas, encurtidos y carnes, cuyas características cambian según la estación y el lote. Por tanto, ajustar los parámetros para la detección y clasificación de calidad de los productos procesados, requiere múltiples sensores, imágenes multiespectrales, sistemas de clasificación de alta velocidad, y técnicas de aprendizaje automático.

En colaboración con GALEO se ha desarrollado una arquitectura que combina tecnología Edge con servicios en la nube de AWS, proporcionando una solución escalable y flexible que permite:
- Monitorización remota y mantenimiento predictivo: Gracias a la monitorización en tiempo real, se pueden detectar fallos en las máquinas incluso antes de que el cliente lo perciba, minimizando tiempos de inactividad.
- Diagnóstico basado en datos IoT: Sensores instalados en las máquinas recopilan telemetría constantemente, la cual es enviada a la nube en tiempo real. Este flujo continuo de datos es clave para diagnosticar problemas a nivel global.
- Calibración y control de calidad: La arquitectura permite ajustar remotamente los sensores y mejorar la calibración a partir del análisis de las imágenes generadas. Con la inclusión de técnicas avanzadas de análisis de datos, se asegura que la calidad del producto final sea siempre óptima.
- Ciclo de vida de modelos de inteligencia artificial, clasificación automatizada y aprendizaje continuo: A través de la definición de flujos de MLOps, las máquinas pueden ejecutar modelos de clasificación de manera autónoma, detectando defectos en los productos y mejorando su precisión a través de re-entrenamientos personalizados para cada contexto de cliente específico.
Las capacidades tecnológicas desarrolladas han permitido al fabricante del equipamiento ofrecer:
- Una gestión centralizada de activos: Un sistema de inventario y gestión de activos facilita el alta de nuevos equipos en múltiples localizaciones, simplificando el proceso de implementación para los clientes.
- Visión personalizada del rendimiento de los activos: La solución ofrece una visión completa del estado y rendimiento de las máquinas, con alertas en tiempo real que facilitan el mantenimiento proactivo.
- Modelo de acceso basado en roles: Tanto los clientes como su personal de mantenimiento pueden acceder a la plataforma centralizada bajo un esquema de roles, lo que asegura una gestión segura y eficiente de los activos.
- Servicios de valor añadido para los clientes: a través de un software SaaS el fabricante es ahora capaz de oferece servicios que optimizan el ciclo de vida del equipamiento e garantiza a cada cliente la adecuación específica del equipamiento a su contexto concreto.
Gracias a esta solución, el cliente ahora gestiona de manera eficiente las primeras 500 unidades distribuidas por todo el mundo, optimizando su funcionamiento y aprendizaje a lo largo de su ciclo de vida, mientras se minimizan las intervenciones in situ para mantenimiento.
Este sistema es una herramienta clave para reducir el esfuerzo operativo, mejorar los tiempos de respuesta y, en última instancia, elevar la calidad y productividad en el procesamiento industrial de alimentos.