Infraestructura y Edificios

Empresas privadas y entidades públicas están adoptando la digitalización de sus infraestructuras, priorizando aquellas que necesitan renovación o ajuste normativo. Este proceso abarca mejoras en la gestión energética, eficiencia operativa y experiencia del usuario. La creación de un modelo de datos que integre activos y estados diversos es crucial para la implementación de tecnologías avanzadas y soluciones digitales. La digitalización puede involucrar la integración de sensores y sistemas de comunicación en tiempo real para optimizar la gestión y el mantenimiento de edificios e infraestructuras, superando desafíos como la falta de información y el acceso físico limitado.

La digitalización de infraestructuras es esencial para optimizar su gestión y mejorar la experiencia del usuario, abordando desafíos como la falta de información y el acceso físico limitado. Esto implica la creación de modelos de datos integrados y la incorporación de sensores y sistemas de comunicación en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa y la gestión energética.

  • Integración de sistemas

    La interoperabilidad entre diferentes sistemas, como los Sistemas de Gestión de Edificios (BMS), los Sistemas de Gestión del Mantenimiento Computarizado (CMMS) y los sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA), permite una gestión centralizada y eficiente de todos los aspectos de la infraestructura.

  • Gestión eficiente de la energía

    Utilizamos las últimas tecnologías para para monitorear y controlar el consumo de energía en tiempo real, permitiendo ajustes automáticos para maximizar la eficiencia y reducir costos.

  • Sistemas inteligentes de gestión del tráfico

    Mediante el uso de sensores, cámaras y sistemas de análisis de datos, implementamos sistemas inteligentes de gestión del tráfico que monitoricen las condiciones del tráfico en tiempo real, identifiquen congestiones y optimicen los flujos vehiculares para mejorar la circulación y reducir los tiempos de viaje.

  • Monitoreo y mantenimiento predictivo

    Los sensores integrados en infraestructuras y edificios pueden proporcionar datos en tiempo real sobre el estado de sus activos, lo que permite la detección temprana de problemas e implementación de mantenimiento predictivo para prevenir fallos costosos.

  • Mantenimiento predictivo de carreteras

    La tecnología de sensores instalada en las carreteras puede detectar el estado de la superficie y prever la necesidad de mantenimiento, como la reparación de baches o el reasfaltado, lo que ayuda a prevenir accidentes y reduce los costos asociados con el mantenimiento reactivo.

  • Gestión del espacio

    La tecnología de seguimiento de ocupación y el análisis de datos pueden ayudar a optimizar la distribución del espacio en los edificios, facilitando un mejor uso de los recursos y mejorando la experiencia de los usuarios.

La digitalización de las infraestructuras y espacios proporcionan unos beneficios tangibles a las organizaciones que lo aplican: 

Infraestructura y Edificios,

Eficiencia energética.
La digitalización permite la monitorización y control en tiempo real de sistemas como la iluminación, climatización y consumo de energía. Sensores inteligentes ajustan la iluminación y la temperatura en función de la presencia y las condiciones ambientales, reduciendo el consumo innecesario. Esto conduce a una utilización más eficiente de los recursos y ahorros significativos en los costes.

Infraestructura y Edificios,

Operaciones eficientes.
La digitalización optimiza la eficiencia operativa al facilitar el monitoreo constante de equipos y sistemas. Esto posibilita la detección temprana de problemas potenciales y fallos, permitiendo intervenciones de mantenimiento preventivo y reparaciones más eficientes. La recopilación y análisis de datos en tiempo real contribuyen a reducir los tiempos de inactividad no planificados y mejorar la productividad general del espacio.

Infraestructura y Edificios,

Experiencia mejorada para los usuarios.
La tecnología inteligente permite la personalización de la experiencia del usuario. Los sistemas adaptan automáticamente la iluminación, temperatura y otras condiciones según las preferencias individuales, creando un entorno más cómodo y acogedor. Además, la interacción con los servicios del espacio, como el control de dispositivos y la solicitud de servicios, se simplifica y agiliza, mejorando la satisfacción de los ocupantes.

Infraestructura y Edificios,

Adaptabilidad y flexibilidad futura.
La digitalización crea una base sólida para futuras mejoras y la adopción de tecnologías emergentes. Esto garantiza que el espacio pueda adaptarse a cambios en las necesidades de los usuarios y a las tendencias del mercado con relativa facilidad. Al mantenerse actualizado con las innovaciones tecnológicas, el valor a largo plazo del espacio aumenta.

Infraestructura y Edificios,

Generación de nuevas oportunidades de negocio.
La incorporación de tecnología inteligente puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, al «apificar» plazas de garaje con sensores, se ha creado una nueva línea de negocio al permitir que compañías logísticas utilicen esos espacios para almacenamiento temporal. Esto demuestra cómo la digitalización puede impulsar la innovación y la generación de ingresos adicionales.

Infraestructura y Edificios,

Contribución a la construcción sostenible.
La digitalización de espacios contribuye a la construcción sostenible al optimizar el uso de recursos y reducir el consumo de energía. Al minimizar el desperdicio y mejorar la eficiencia, los espacios digitalizados se alinean mejor con los objetivos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Sin embargo, la digitalización de espacios también presenta desafíos que deben abordarse para una implementación exitosa. Algunos de estos desafíos incluyen la infraestructura existente, la interoperabilidad de sistemas y dispositivos, la seguridad y privacidad de los datos, los costos y retorno de inversión, y la capacitación del personal. 

En GALEO, contamos con la tecnología, metodología y recursos necesarios para digitalizar con éxito los espacios e infraestructura y podemos aprovechar los beneficios de la tecnología para mejorar su eficiencia, operatividad y mantenimiento. Si estás interesado en digitalizar tu espacio o infraestructuras, estamos a un mensaje para comenzar a colaborar juntos. ¿Hablamos?

GALEO & MSI
TwinPulse

Descubre TwinPulse, la innovadora plataforma de gemelos digitales de GALEO que integra datos en tiempo real de IoT, BIM, GIS, ERP y SCADA para optimizar la gestión de activos. Con capacidades avanzadas de simulación, análisis de datos e inteligencia artificial, TwinPulse mejora la eficiencia operativa, reduce costos y minimiza riesgos en sectores como energía, industria, salud, infraestructuras y más. Descarga el documento y conoce cómo TwinPulse transforma datos en decisiones estratégicas, impulsando la innovación y el control inteligente de activos. ¡Lleva tu gestión al siguiente nivel con GALEO!